Inicio Badajoz El PIB de la Región aumentó un 1,6% en el segundo trimestre...

El PIB de la Región aumentó un 1,6% en el segundo trimestre en comparación con el año anterior, una cifra menor al promedio nacional, según AIReF

MADRID/MURCIA, 31 (EUROPA PRESS)

El PIB de la Región de Murcia ha crecido un 1,6 por ciento en el segundo trimestre de 2023 con respecto al mismo periodo anterior, un aumento que se sitúa dos décimas por debajo de la media del país, que está en el 1,8 por ciento.

Por su parte, el PIB de la Región aumentó un 0,3 por ciento en el segundo trimestre sobre el primero, una décima inferior a la media del país (0,4%).

Así se recoge en la estimación del PIB de las comunidades para el segundo trimestre del año publicada este lunes por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), que señala que Baleares, Canarias y Madrid son las regiones que más crecieron en tasas interanuales, por encima de la media nacional del 1,8%.

En concreto, el organismo económico otorga a Baleares el mayor crecimiento del PIB en el segundo trimestre, seguida de Canarias, con incrementos del 3,6% y 3,1%, respectivamente. Tras ellas, se sitúa Madrid, con un crecimiento del 2,1% y, con la misma tasa interanual que la media nacional, Cataluña (1,8%).

Y por debajo de la media nacional, destaca Andalucía (1,7%); Murcia y Castilla-La Mancha (1,6%); Navarra (1,5%): Castilla y León, Galicia y Comunidad Valenciana (1,4%); Extremadura y Aragón (1,3%); País Vasco y La Rioja (1,1%); Cantabria (0,8%) y Asturias (0,8%).

En tasas de variación intertrimestrales, también Baleares y Canarias destacan por su expansión en el segundo trimestre del año, con crecimientos del 1,1% y del 0,9%, respectivamente, ambas por encima de la media nacional (0,4%). En contraposición, País Vasco y Asturias registraron los menores incrementos, con tasas del 0,2% y 0,1%, respectivamente.

Estas estimaciones de la AIReF se realizan una vez el INE publica el dato de avance trimestral del PIB de España. No obstante, desde el organismo recuerdan que las previsiones se hacen en un contexto de elevada incertidumbre en el ámbito territorial.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorEl crecimiento interanual del PIB de Extremadura en el segundo trimestre fue del 1,3%, por debajo del promedio nacional, con base en AIReF
Artículo siguienteLa Basílica de Santa Eulalia de Mérida contará con una nueva plaza que contará con fuentes, una plataforma única y áreas verticales ajardinadas
Equipo de redacción local de Badajoz Noticias